Intervención psicológica en trauma
Formación para profesionales
Duración
Precio
Con esta completa formación en tratamiento del trauma aprenderás a realizar intervenciones mucho más profundas y eficaces gracias a la base teórica que se imparte, pero también a la práctica, ya que están incluidos los ejercicios y materiales descargables necesarios.
¿Cuál es la metodología que vamos a seguir?
Clases teórico - prácticas para ver en diferido y a tu ritmo (10H)
Dentro tendrás clases teóricas totalmente enfocadas a la práctica clínica.
Ejercicios para realizar en consulta
Se incluyen ejercicios para la práctica clínica como, por ejemplo, técnicas para la regulación del sistema nervioso, de anclaje en el presente, para trabajar la disociación, regulación emocional, etc.
Conseguirás un certificado
Podrás obtener un certificado que confirme que has realizado el curso una vez lo hayas finalizado.
Resolución de dudas
Resolveremos las preguntas que te puedan surgir respecto a la formación vía email y directamente con la docente que la imparte.
Acceso durante 12 meses
Podrás verlo en diferido tantas veces como quieras durante 12 meses.
Test de evaluación
Podrás hacer un test de evaluación de conocimientos totalmente voluntario.
¿Qué conseguirás en esta formación?
Realizar intervenciones más profundas, no centrándote solo en el síntoma, sino también en la raíz del problema para asegurar el éxito terapéutico
Conocer la base del apego y cómo repercuten los vínculos tempranos en el desarrollo de la identidad y la personalidad en la edad adulta
Saber trabajar a través del cuerpo y el sistema nervioso para proporcionar las estrategias de estabilización y regulación imprescindibles para abordar el trauma
Evitar la retraumatización aprendiendo a trabajar con los recuerdos traumáticos a través de la pendulación, la autorregulación y el aumento del margen de tolerancia. Contarás con recursos de estabilización necesarios para trabajar de forma segura.
Entender la disociación en el trauma como mecanismo de supervivencia, identificando la sintomatología y el funcionamiento de la disociación estructural, así como ejercicios prácticos para trabajarla en terapia.
Ampliar las problemáticas que puedes trabajar debido a que la mayoría de pacientes que acuden a consulta, aunque en un inicio no lo parezca, tienen base trauma, principalmente relacional o de apego
Mejorar la adherencia y el vínculo terapéutico trabajando de forma respetuosa y segura con el ritmo de cada persona y entendiendo los efectos del trauma en el cerebro y cuerpo.
Conocer y saber trabajar desde modelos y enfoques integradores para poder personalizar las terapias evitando caer en generalidades y que se adapten lo máximo posible a cada paciente
Obtener una visión estructurada del proceso de intervención en trauma con perspectiva integradora que te permita tener una guía y los recursos necesarios para su abordaje.
¿Quién lo imparte?

Alma Eixea CV15358
Psicóloga sanitaria especializada en trauma y apego.
- Docente de Máster en la UDIMA y coordinadora de equipos de supervisión para profesionales abordando casos de trauma.
- Experto en formación superior en Intervención en Trauma con EMDR por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.
- Especialización en maltrato físico-psíquico y abusos sexuales en la infancia por la UEMC.
- Especialista en trastornos emocionales por la UEMC.
- Formación en tratamiento del trastorno por estrés postraumático AEPSIS.
- Formación en psicopatología e intervención en psicopatías y otros trastornos de la personalidad antisocial y delictiva (UNED).
- Formación en emergencias, catástrofes y primeros auxilios psicológicos (Universidad autónoma de Barcelona).
- Formación complementaria en: terapia sensoriomotriz, mindfulness, trastornos de personalidad, trastornos del estado de ánimo, trastornos psicóticos, terapias de tercera generación, psicología forense, neuropsicología, trastornos del neurodesarrollo, entre otros
¿Por qué desde la perspectiva integradora?
Empleamos la perspectiva integradora para realizar una terapia más profunda y eficaz, personalizando al máximo los tratamientos para cada paciente y beneficiándonos de diferentes enfoques y perspectivas.
¿En qué aspectos está enfocada nuestra perspectiva integradora y por qué?
Sistema nervioso
Por la importancia de entender cómo el trauma desregula el sistema nervioso y las señales de alarma y supervivencia del cuerpo, no moviéndonos solo en el plano cognitivo sino también en los mecanismos de defensa más primitivos, los cuales son la base de la sintomatología de hiperactivación o hipoactivación en el trauma.
Trauma y cuerpo
Defensas psicológicas y creencias irracionales
Trauma y apego
Todo lo que vas a aprender dentro...
Base teórica
- ¿Qué es un trauma?
- Tipos de trauma
- Trastorno de estrés postraumático y trastorno de estrés agudo
- Trauma complejo
- Trauma de apego o del desarrollo
- Trauma transgeneracional
- Traumatización secundaria
- Duelo traumático
- Efectos del trauma en el cerebro
Intervención en trauma
- Psicoeducación y vínculo terapéutico
- Margen de tolerancia en el trauma
- El trauma y el cuerpo
- La importancia del sistema nervioso en el trauma
- Teoría polivagal
- Conciencia corporal y sensorial
- Mindfulness sensible al trauma
- Ejercicios de regulación del sistema nervioso
- Las emociones en el trauma
- Miedo
- Ira
- Culpa
- Vergüenza
- Tristeza y vacío
- Asco
- Creencias y distorsiones cognitiva tras un trauma
- Defensas psicológicas
- Trabajar con las defensas psicológicas
- Reparar el apego
- Disociación
- Técnicas para trabajar la disociación
- Trabajar con los recuerdos traumáticos
- La memoria y el procesamiento de la información en el trauma
- Afrontar recuerdos traumáticos
- Disparadores traumáticos
Aspectos a tener en cuenta como terapeutas de trauma
- Claves y competencias fundamentales a desarrollar como terapeutas

Personas que se han formado con nosotras
Tú también puede ser una de ellas

He asistido a varios talleres y me han encantado. Aprendí mucho y es genial que nos deis un dosier con actividades prácticas ¡100% recomendable!
Me he apuntado a todos los talleres que habéis realizado porque confió plenamente en vosotras como psicólogas. Desde el primero al que asistí, que me encantó, no he querido perderme ninguno y combinado con la terapia me están ayudando muchísimo. Mil gracias, por la labor que realizáis.
He comprado casi todos los talleres de Adri y Esmi. Primero compré el de relaciones tóxicas e impactó en mi forma de ver las relaciones de forma radical. Por ello, me he animado a comprar casi todos los talleres desde entonces.
¿Te gustaría poder realizar intervenciones más profundas y conectar más con tus pacientes?
Si también quieres formarte en tratamiento del trauma y aprender a encontrar la raíz de la problemática de tus pacientes, únete haciendo click en el botón.